PUNTA DE PIEDRA
414 VIVIENDAS
Medellín, Colombia - 2006
Ana Elvira Vélez & Juan Bernardo Echeverri
Colaboradores: Esteban Botero M., Carlos Andrés Pérez, Eliana Beltrán
Mención Categoría Proyecto Arquitectónico - XX Bienal Colombiana Arquitectura 2006
Punta de Piedra es un proyecto de 412 viviendas, actualmente en construcción en un predio de 50.000 m2 de una vieja cantera. Es una meseta con acceso desde una vía intermunicipal en la ciudad de Medellín, bordeada por 2 laderas con pendientes de más del 45º sobre una quebrada y sobre la Av. El Poblado- vía arteria con transporte público-.
La estrategia del proyecto es la de construir un nuevo paisaje sobre la ladera con unos edificios de 6 pisos, dispuestos en abanico sobre la meseta y edificios de diversas alturas que marcan el borde y que se conectan a la ciudad por medio de la torre de ascensores, motivando así el uso del trasporte público. Así se definen 4 franjas de ocupación en el lote que construyen diferentes relaciones entre los edificios y el paisaje.
En la franja superior, la Meseta, están dispuestos un edificio de estacionamientos de dos niveles y 7 edificios con zonas verdes entre ellos, fugadas hacia el borde o hacia la montaña. En estos patios verdes se ubicaron los juegos infantiles y senderos peatonales que llegan a un balcón perimetral de 6mt de ancho.
De la plataforma superior se desciende por 5 escaleras a la “serpentina”, la franja intermedia que marca el desnivel entre la meseta y le borde. En esta franja se encuentra la vía de acceso al nivel bajo del estacionamiento, una franja de estacionamiento debajo del balcón y un sendero en el perímetro desde el que se accede a los edificios del borde por medio de puentes.
En la franja que marca la corona de la ladera, se han dispuesto los edificios del “borde”, que siguen las curvas de nivel. En estos bloques los puntos fijos y los corredores de acceso se resuelven hacia el interior del talud, mientras que los apartamentos con sus balcones corridos disfrutan del paisaje a la ciudad.
La franja inferior, la ciudad, permite la comunicación peatonal entre el nivel de la ciudad con el conjunto de viviendas mediante una torre de ascensores de 16 pisos acompañada de un edifico de apartamentos y un puente de 45 metros de longitud.