ANA ELVIRA VéLEZ VILLA

Egresada del Architectural Association School of Architecture, Londres en 1992.

Inicia su trabajo profesional en Medellín con una amplia experiencia en el diseño de vivienda colectiva (con más de 2000 viviendas construidas) y de espacio público, obteniendo varias distinciones en bienales nacionales     e internacionales.

Ganadora del Premio Germán Samper Gnecco en el 2004 con el Proyecto La Playa Apartamentos (con el Arq. Juan B Echeverri) en la XIX Bienal Colombiana y Premio Diseño Urbano y Paisajismo en el 2010 con el proyecto Jardín Botánico Medellín - Perímetro exterior (con el Arq. Lorenzo Castro) en la XXII Bienal Colombiana . Y en la XXIIII Bienal Colombiana de Arquitectura 2014 obtuvo Mención en la Categoría Proyecto Arquitectónico con el Proyecto Alto del Mercado en Marinilla, Antioquia (con el Arq. Juan B Echeverri). En la XXVI Bienal Colombiana de Arquitectura de nuevo obtuvo una Mención con el Parque Educativo Hispania y un segundo lugar con Reconstrucción de Salgar.

Ha sido jurado en varios concursos nacionales y jurado de la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) 2010. Conferencista de eventos nacionales e internacionales como el VII Congreso de Arquitectura y Diseño de Arquine; “Caja Box” - Ciudad de Méjico,  2006; “Colombia at Columbia” Avery Hall Columbia University - New York, 2012; 1er Congreso de Vivienda Colectiva Sostenible - Barcelona, 2012; Congreso Nacional de Nueva Zelanda NZIA   y la Universidad de Cornell - USA en el 2015 y Radcliff Institute for Advanced Studies, Harvard University en el 2017.

Asesora para  ”VIVA” Empresa de Vivienda de Antioquia 2012 - 2015 en los diseños de vivienda y hábitat rural y urbano para el departamento el cual ganó el Premio Corona Pro-Habitat 2015 con “Casa Cafetera”. Arquitecta del Parque Educativo de Hispania, Antioquia en el 2014.

Docente de la Maestría “Procesos Urbanos y Ambientales" Urbam EAFIT y consultora para urbam EAFIT en la línea Casa + Entorno entre 2014 - 2017.

En la actualidad lodera el Taller Hábitat  COMFAMA  con proyectos de vivienda colectiva en  Medellín y la región de Antioquia bajo una visión holística de la vivienda y el hábitat, con criterios de calidad y habitabilidad.

 

 

 

PUBLICACIONES

-Alta densidad vivienda contemporánea, Editorial Parramón (2008)

-Cien años de Arquitectura en Colombia – XVII Bienal de Arquitectura en Colombia (2000)

-Testimonio XV - XV Bienal de Arquitectura (1996)

Además, su obra ha sido publicada en las revistas: SUMMA (No. 144 – 87), Arquitectura Viva (No. 138), WA World Architecture (No.209), Revista 30-60 (NO. 8), Escala (No.201-183), Revista ARQUINE (No. 32-14), AXXIS (No. 96), Revista PROA (No.430-440).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EXPOSICIONES

-La Rambla Reunión de Artistas, Medellín 2021

-Piso Piloto, CCB Barcelona y Museo de Antioquia Medellín 2015

-Exposición Urbanismo Social 2004 -2011, Pabellón del Arsenal Paris 2011

-Colombian Architecture: A Visual Narrative of Two Cities, RIBA, London 2010

-Jóvenes Arquitectos en Antioquia en: Medellín, Bogota, Armenia, México D.F, Caracas, Santiago de Chile

PREMIOS

  • 2022 HOMENAJE VIVIENDA SOCIAL En el marco de la XXVIII Bienal Colombiana de Arquitectura un reconocimiento al trabajo ético y aportes a la categoría de vivienda colectiva.

  • 2021 PRIMER PUESTO Concurso Público de Anteproyecto del Diseño Urbano Paisajismo y Prototipo de Vivienda Social Rural Sostenible para el reasentamiento de familias con vocación productiva.

  • 2018 SEGUNDO LUGAR Categoría Hábitat y Vivienda Colectiva XXVI Bienal Colombiana de Arquitectura Reconstrucción de Salgar

    MENCIÓN Categoría Proyecto Arquitectónico Parque Educativo Hispania

  • 2018 Nominado al Premio Latinoamericano de  Arquitectura ROGELIO SALMONA Café del Bosque, Jardín Botánico Medellín

  • 2015 PREMIO CORONA PRO HÁBITAT Vivienda Rural Cafetera Viva, Empresa de Vivienda de Antioquia

  • 2014 MENCIÓN Categoría Proyecto Arquitectónico XXIIII Bienal Colombiana de Arquitectura Alto del Mercado

  • 2010 PRIMER PUESTO Categoría Urbana XVII BAQ 2010 Bienal Panamericana Quito -Jardín Botánico Medellín Perímetro Exterior

  • 2010 PREMIO DISEÑO URBANO Y PASIAJISMO - XXII Bienal Colombiana de Arquitectura - Jardín Botánico Medellín Perímetro Exterior

  • 2010 MENCIÓN Proyecto Arquitectónico - XXII Bienal Colombiana de Arquitectura - Café del Bosque

  • 2006 MENCIÓN Categoría Proyecto Arquitectónico - XX Bienal Colombiana de Arquitectos – Punta de Piedra

  • 2004 PREMIO GERMAN SAMPER GNECCO - XIX Bienal Colombiana de Arquitectura Proyecto -La Playa Apartamentos

  • 2004 PROYECTO FINALISTA - II Bienal Iberoamericana de Arquitectura e Ingeniería Civil. Lima, Perú - -La Playa Apartamentos

  • 2002 MENCIÓN Especial - XVIII Bienal Colombiana de Arquitectura Parque de los Pies Descalzos LAUR FAUPB

  • 1998 MENCIÓN Categoría Proyecto XVII Bienal de Arquitectura - Proyecto- Cañaveral

  • 1998 PROYECTO FINALISTA I Bienal Iberoamericana de Arquitectura e Ingeniería Civil. España - Proyecto Cañaveral

  • 1996 XVI Bienal de Arquitectura -Proyecto- Villa Amapola

  • 1996 PRIMER PUESTO Concurso Manzana T Prima, Cal

  • 1994 MENCIÓN Proyecto Arquitectónico - XIV Bienal de Arquitectura - Proyecto -Urbanización Atlántida I

  • 1994 Mención de Honor Concurso Parque de San Antonio, Medellín