parque educativo HISPANIA
Hispania, Antioquia - 2014
Colaboradores: Juan Pablo Benavides
Mención Proyecto Arquitectónico - XXVI Bienal Colombiana de Arquitectura 2018
Con solo 4.500 habitantes, Hispania - Tierra de Samanes - se localiza en el suroeste de Antioquia a 1000mt S.N.M. y es reconocida en la región por los 6 samanes gigantescos que cubren el Parque Principal, el Rio Pedral con sus aguas blancas y piedras redondas y sus calles con nombres de ciudades europeas. En este pequeño municipio de unas 30 manzanas, el Parque Educativo está ubicado a una cuadra de la Plaza Principal, en la esquina de la Calle Bruselas con la Calle Lisboa.
Al tener un programa idéntico para los 80 municipios la pregunta que nos hicimos era ¿Cómo diseñar un lugar de encuentro para todas las edades, un lugar para la educación y eventos culturales con una escala adecuada para un municipio de 4.500 personas? Bajo este cuestionamiento y entendiendo la importancia de su sostenibilidad en el futuro el proyecto prioriza las actividades y organiza un espacio flexible y compacto en 409m2 con tres componentes: La nave, los medianeros activos y el patio.
· La Nave -Los Salones de clase se concibe como una sola nave rectangular que define la esquina ochavada entre Bruselas y Lisboa con 2 accesos al patio interior. compuesta por un sistema de pórticos de madera laminada con una cubierta a dos aguas en teja de barro. Los pórticos están forrados en los costados largos con una piel de calados de concretos que garantizan controlar la luz y mantener una ventilación apropiada.
· Medianeros activos - Los servicios de apoyo se ubican a lo largo del medianero interno permitiendo independizarlos de la nave y dinamizando el patio y el zaguán.
· El Patio El Pedral es un patio publico interior con acceso desde cada una de las 2 Calles. El Pedral, es un nuevo lugar de encuentro bajo la sombra de dos árboles y muros verdes. El Café y salón de maestros dará actividad hacia el patio todo el tiempo.
Desde el ámbito urbano, se plantea que La Calle Bruselas se convierta en la Calle de los Parques transformándola en una calle peatonal, con un piso en piedra de adoquín y abundantes árboles para proteger a los peatones de las altas temperaturas entre el Parque Educativo y el Parque Principal.