ENTRE -ESPACIOS
rEUNION DE ARTISTAS
Bodega Comfama, Medellín - 2021
Ana Elvira Vélez
Colaboradores: Juliana Ramirez, Paulina Ramirez
ENTRE ESPACIOS
Esta obra continúa en la búsqueda de definir los espacios que construyen la arquitectura tropical. Son espacios que permiten transiciones claras y fluidas entre el adentro y el afuera, por lo tanto, la luz, el viento, el agua y el paisaje son determinantes en las decisiones compositivas y en las lógicas cinéticas de esta pieza que encuentra equilibro en el movimiento y en los elementos que la permean.
El móvil se compone a partir de espacios intermedios que vinculan la vida privada y la esfera pública: la luz cae sobre las cubiertas de pendientes a dos aguas proyectando sombras dinámicas; los puentes, corredores y escaleras salvan las diferencias de nivel para acceder a espacios de permanencia; mientras los balcones, bancas y ventanas propician la contemplación.
Se desarrolla en tres líneas horizontales equidistantes de distintas longitudes, conectadas por tres ejes verticales. Cada uno de los niveles define diferentes estancias que, según su ubicación espacial, ofrecen múltiples lecturas dependiendo del tiempo y de los elementos que lo afecten.
La pieza gráfica es la huella del proceso creativo del móvil, se utiliza el Intaglio como recurso para capturar un fragmento de las posibilidades espaciales que ofrece el objeto en movimiento. Esta técnica de grabado utiliza planchas que marcan un relieve en el papel definiendo el contorno geométrico de los espacios. La composición gráfica se calca en cada hoja y aunque se trate de una obra serie, las variaciones en los procesos de prensado y secado, hacen que cada copia sea singular y análoga al desplazamiento del móvil, que nunca es el mismo.
La postal es la síntesis gráfica en la que convergen los espacios, en este soporte la geografía y la caligrafía se encuentran con la intención de convertirse en un registro de la memoria que viaja en el espacio y el tiempo.