ATLÁNTIDA I

90 Viviendas 

Medellín, Colombia - 1994

Mención XIV Bienal de Arquitectura Colombiana 1994

El lote ubicado en la periferia de la ciudad en su momento, tiene una topografía con una pendiente suave que permitió continuar los senderos peatonales de la Urbanización inferior, generando unas manzanas alargadas que hacen sus quiebres debido a arboles existentes.  Estos espacios abiertos generan  un espacio colectivo fugado al valle  con 2 percepciones: al ascender se llega a lo privado, a la vivienda (que renuncia al paisaje) y al descender se llega a los espacios colectivos ( piscina y salón comunal) y a la ciudad, a lo público.

Las manzanas alargadas están compuestas por viviendas unifamiliares y bifamiliares, pero todas ellas mantienen el concepto de "casa" definiendo el acceso de cada unidad  desde el nivel del anden. La individualidad  de la vivienda (como unidad) es un concepto fundamental por lo que era importante lograr un acceso individual dentro de una totalidad, generando un espacio  de PAUSA, un espacio de transición entre el interior y exterior. Al ascender por el espacio público, la serie de planos se revelan como una unidad que conforman un muro cerrado, pero al descender la unidad se rompe al mostrar la grieta entre los planos que le da el acceso individual a cada vivienda.La penumbra introduce la pausa entre los dos ambientes. El acceso se marca por el balcón oculto, elemento que busca la conexión con el exterior. Una imagen continua en la fachada